Bienvenido
  Equipos de Protecciòn Personal
 
Objetivo General
 

           Dar a los participantes los conocimientos teóricos prácticos del uso correcto, limitaciones mantenimiento, inspección, conservación y emergencia para la utilización adecuada de los equipos de seguridad personal y protección respiratoria con un cien por ciento de efectividad.

  
 
 
Introducción
 

           El ambiente en que lo bomberos trabajan demanda que sean provisto con el mejor equipo protector personal disponible. Las lesiones pueden ser reducidas si los bomberos tienen ropa protectora y equipo respiratorio adecuado a su disposición y lo utilicen cuando sean requeridos.

 

           Los bomberos deben ser conocedores del grado de protección dado por el equipo protector y sus limitaciones inherentes.

 

           Sin importar el grado de protección dado por cualquier pieza de ropa o equipo, mucha de su efectividad será perdida si los bomberos no están bien entrenados en su uso y mantenimiento.

 
 
- DEFINICION.
 

           “Se entiende por Equipos de Protección Personal aquellos dispositivos o equipos que deben portar todas las personas que según la actividad que desarrollan están expuestas a un riesgo inminente que puede ocasionarles algún daño o lesión”.

 
.- USO.

(Normas COVENIN 2237-89 - Ropa, Equipos y Dispositivos de Protección Personal)

 

           Los equipos individuales deben ser seleccionados en base a las indicaciones obtenidas por el estudio cuidadoso del trabajo y sus necesidades, en función de:

 
  •        Los riesgos.
  •        Las condiciones del área en que trabaja.
  •        Las partes del cuerpo que se van a proteger.
  •        Que exista garantía de que serán utilizados.
 

           Para cada trabajo y para cada riesgo, corresponde un equipo de Protección Individual. Este equipo lo protegerá de los riesgos a la salud del trabajador y al mismo tiempo dará protección contra las condiciones de trabajo incómodas o desagradables; además el equipo personal debe ofrecer la protección más completa posible de la parte amenazada directamente. Los equipos de protección personal deben ser estrictamente individuales por razones de higiene y gustos particulares.

 
.- CARACTERISTICAS.
 

           Los equipos de protección personal deben cumplir las siguientes características:

 
  •         Proteger bien.
  •         Ser fuertes.
  •         Ser prácticos.
  •         De fácil mantenimiento.
 

           Las personas responsables de hacer cumplir las reglas sobre el uso de los equipos de protección personal deben preocuparse de su eficiente utilización y la mejor manera de hacerlo es dando personalmente el ejemplo.

 

- CLASIFICACION DE LOS EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL.

 

           Los equipos de protección se pueden clasificar de la forma siguiente:

 
  •    Protección de la cabeza. 
  •    Protección de los ojos.
  •    Protección auditiva.
  •    Protección respiratoria.
  •    Protección de las extremidades.
  •    Protección integral.
 
. Protección de la Cabeza
 

           Los daños a la cabeza revisten una importancia especial. Cierto tipo de actividades son especialmente peligrosas, por ejemplo, donde exista la posibilidad de caída de objetos o golpearse contra elementos salientes.

 

           La función primordial de la protección de la cabeza descansa en los conocidos cascos o sombreros duros.

 

           Los protectores de la cabeza contra impactos y penetración de objetos, corriente eléctrica y quemaduras deben cumplir con lo establecido en las normas ANSI, o de las normas que a tal efecto ha dictado la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN).

 
           - Cascos de Seguridad:

                     (Normas COVENIN 815-82 - Cascos de Protección Personal para uso Industrial)

 

           Los cacos de seguridad son equipos de protección rígidos diseñados para proteger al usuario de golpes, impactos, corrientes eléctricas y quemaduras.

 
           Se clasifican en dos grandes grupos:
 

a)   Con bordes: Son aquellos que poseen unborde a su alrededor con el objeto de capturar el agua o las partículas.

 

b)       Sin bordes:   Son lisos a su alrededor.  

           Existe otra clasificación internacional que se refiere al uso que se le pueda dar al casco:

 

1)   Clase “A”: Son de uso general y tienen una pequeña resistencia al paso de la corriente eléctrica.

 

2)   Clase “B”:   Poseen resistencia al alto voltaje (20.000 voltios).

 

3)   Clase “C”: No poseen ninguna resistencia al paso de la corriente. Generalmente son los cascos metálicos.

 

4)   Clase “D”:   Cascos usados para el servicio de bomberos.

 

           Todos los cascos deben ser diseñados para soportar un impacto de 400 kg.

 

           - Cascos Metálicos:

 

           No poseen la misma resistencia que los cascos plásticos, pero debido a su peso liviano es muy popular su uso. Los cascos metálicos nunca deberán ser usados en presencia de equipos eléctricos o cuando existan sustancias corrosivas.

           -   Mantenimiento de los protectores de la cabeza:

           Después que cada casco sea usado, deberá ser revisado minuciosamente a fin de notar la presencia de rajaduras, impactos o desgastes que puedan reducir la capacidad protectora del mismo. Una vez que un casco presente cualquier síntoma de daño, debe ser retirado inmediatamente de servicio. También es necesario efectuar una inspección detenida a los soportes por cuanto estos son un factor importante en la protección que otorga el casco. Ante cualquier daño, es recomendable sacarlo inmediatamente de servicio.

 
Protección de los Ojos

           Cualquier operación expone los ojos a una gran cantidad de riesgos: objetos volantes, salpicaduras de líquidos corrosivos, metales fundidos, polvos y radiaciones.

 

           La lesiones en los ojos muchas veces no solo producen una lesión incapacitante, sino que muchas veces vienen acompañadas de una desfiguración del rostro.

 

           Los objetos volantes son los que por lo general causan mayores lesiones a nivel de los ojos; partículas de metal, clavos, madera, astillas y piedras pueden ser algunos de los ejemplos.

 

           Clasificación de los protectores oculares y faciales:

          
CLASE
 
       DENOMINACIONES
1
 

Anteojo sencillo.

2
 

Cobertura o sobre-lente.

3
 
Anteojo de copa.
4
 
Anteojo cubre lente.
5
 
Pantalla facial.
6
 
Careta de soldar.
7
 
Capucha.
 
Chaquetas o Chubasquero
 

Los chaquetones están hechos    de   diferentes materiales    y    colores, aunque     el     diseño básico    de   la mayoría    es       el      mismo     los materiales más utilizado para su elaboración son    el Nomex y Kevlar.

 

Norma 1971 de la NFPA Ropa protectora para el combate de incendios estructurales.

 
 

           Esta norma requiere de tres capas de materiales para los chaquetones:

 
 
  • Forro Exterior
  • Forro Central
  • Forro Interno
 

Forro Exterior:   Es   resistente a la flama puede o no ser impermeable.

Forro Central: Previene o   inhibe    que   el   agua, los líquidos corrosivos, vaho, los vapores calientes alcancen   el cuerpo del bombero.

Forro Interno Grueso: Puede   ser   cosido y conectado con broches a presión, su propósito es una protección térmica y alcolchonar.

 
Pantalones
 
La   construcción de    los    pantalones   de bomberos    básicamente sigue   los   conceptos de la selección del material protección contra líquido   y    vapores,   estos   son usados en conjunto con los chaquetones y botas, proveen una muy   buena protección, pero pueden resultar fatigadores.
 
Los chaquetones y pantalones están construidos de los siguientes materiales:
 

Nomex de Dupont: El nylon “NOMEX” es una fibra de poliamida aeromática, no se funde y posee inflamabilidad extremadamente baja.    A   temperatura   superiores a los 371 ºC   la fibra se   degrada   formando   un hilo frágil de carbón a un ritmo que esta en proporción con la intensidad de la fuente de calor. 

 

A temperatura de 1371 ºC un saco hecho con Nomex brinda una aislación eficaz por el termino de 20 segundos antes de producir quemaduras en la piel.

 

El Kynol de la Carborundum: El Kynol es una fibra fenólica que resiste temperaturas de hasta de 2482 ºC.   A esta temperatura la fibra no se funde, no se chamusca   y retiene su identidad como tal.

 

Posee propiedades térmicas sobresalientes, tiene características dieléctricas elevadas una gran resistencia a la totalidad de los solventes orgánicos a todos los ácidos no oxidantes.

 

Trajes de acercamiento o Penetración

 

Fueron diseñados para una corta   duración,   por esta razón pueden entrar dentro de un fuego total o a un lugar de mucho calor, ya que pueden soportar un fuego total de 1500ºF, y también pueden soportar    prolongadamente una exposición a un calor por arriba de los 2000ºF.


El pantalón y la chaqueta se encuentran separados por una coestructura de múltiples capas   de vidrios aislados   que distribuye el calor y el fuego.

 

           Este traje posee un escudo protector para la cara, el   cual es   promovido por un sistema multi/capa de temperatura de vidrio y reflexivo   de   oro sobre el lente protector de calor.

 

Trajes Aluminizados

 

Fueron diseñados para ser    grandes   conductores y soportar grandes condiciones de calor. Su exterior consiste en   una capa alumizada y   una capa interior húmeda protectora

 

Este es usado primordialmente en situaciones que involucran producto inflamable y combustible líquidos.

 
 
Guantes
 

En aquellas operaciones que involucre el manejo de material caliente o con filos o puntas, es obligante la utilización de equipos que protejan las manos y los brazos de los contactos con estos elementos que puedan causar lesiones.

 
 

El guante tradicional esta hecho de piel en su parte   inferior    y    lona    en    la   superior, es la mejor protección para el bombero.         

 

           La desventaja del guante tradicional es que incluyen la fácil absorción de productos químicos   y el agua por la piel del mismo.

 

           Los guantes cubiertos con plásticos son preferidos por los bomberos para operaciones en clima fríos   debido a que   mantienen las manos relativamente secas.

 

           Los   guantes   de   resistencia a productos químicos    son    usados    para    la    limpieza    y descontaminación de equipos   y   vehículos   usados   durante   emergencias  con productos químicos.

 
Botas
 

En donde exista el riesgo de daños a los pies por objetos que caen, resbalones o salpicaduras de ácidos, es necesario utilizar zapatos adecuados con puntera de acero, suela antirresbalante y protectores de tobillo.

 

           Cada tipo de actividad requiere la utilización de un tipo de calzado protector adecuado.

 
 
 
Bibliografía
 
 
* A.N.S.I. American National Standard Institute
 
 
* Manual para el Manejo de Gas Cloro.
 
 
* Manual de Bomberos VI Edición
 
 
 
  Hoy habia 2 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis